¿Pueden impedir que un niño juegue en el equipo que quiere? Es Legal Excluir a un Menor del Equipo que Elige. Lo que dice la ley en México.
Descubre cómo la ley mexicana protege a niños y adolescentes para que puedan practicar el deporte que aman y elegir libremente el equipo en el que quieren jugar. Caso real de exclusión deportiva.
Exclusión de menores en el deporte: el caso de «El Chaparro» y lo que dice la ley mexicana
En México, miles de niñas, niños y adolescentes sueñan con llegar lejos en el deporte. Lo que pocos saben es que esos sueños pueden verse truncados no por una lesión o falta de talento, sino por decisiones arbitrarias de entrenadores o directivos deportivos.
Tal es el caso de Héctor, mejor conocido como El Chaparro, un joven talento del fútbol que ha vivido en carne propia lo que significa ser excluido injustamente del deporte que ama.
La historia real de «El Chaparro»
Héctor, apodado con cariño El Chaparro, comenzó a jugar fútbol desde los 5 años en un equipo reconocido de Cancún. Su habilidad en la cancha no pasó desapercibida: su entrenador lo becó, consciente de que su talento atraía a más niños al club. Por años, El Chaparro fue un pilar del equipo.
A los 14 años, recibió una invitación para unirse a otro equipo con mejor infraestructura, oportunidades de entrenamiento y contacto directo con visores universitarios y profesionales. Su familia, como muchas otras, solo deseaba que su hijo tuviera un futuro en el deporte.
Pero esta decisión no fue bien recibida. El entrenador, junto con el dueño de la única liga local, lo interceptaron en un campo cuando Héctor estaba solo. Ahí, lo amenazaron:
“Nunca más vas a volver a jugar fútbol en esta ciudad. Nosotros nos encargaremos de bloquearte”.
Desde entonces, Héctor no ha podido participar en ningún torneo local. Lleva más de tres años sin poder jugar fútbol de manera formal. Su pasión ahora se canaliza en el básquetbol, pero su verdadero anhelo sigue siendo el fútbol y la oportunidad de conseguir una beca universitaria.
¿Es legal bloquear a un menor por querer cambiar de equipo?
La respuesta es NO. Lo que vivió El Chaparro es una violación directa a sus derechos humanos y deportivos. En México, existen leyes y tratados internacionales que protegen a los menores de edad para que puedan practicar libremente el deporte de su elección y elegir el equipo que mejor se ajuste a sus aspiraciones.
Lo que dice la Constitución Mexicana
- Artículo 1: Prohíbe cualquier tipo de discriminación que tenga como propósito anular o menoscabar derechos y libertades.
- Artículo 4: Reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes al sano esparcimiento, lo cual incluye la práctica del deporte.
- Artículo 5: Nadie puede ser impedido de ejercer una actividad lícita, como lo es participar en un equipo deportivo, salvo por resolución judicial.
Convención Americana sobre Derechos Humanos
México es parte de este tratado internacional, que en su:
- Artículo 19 garantiza la protección especial de los menores.
- Artículo 24 asegura la igualdad ante la ley y la no discriminación.
En este sentido, impedir que un menor practique deporte o lo bloquee por cambiar de equipo, es una práctica ilegal, discriminatoria y contraria al interés superior de la niñez.
Organizaciones como Derechos Humanos en el Deporte trabajan para cerrar estas brechas mediante litigios estratégicos y campañas de concientización.
¿Qué hacer si un menor es excluido de un equipo deportivo?
Si tú, tu hijo o algún menor cercano está siendo bloqueado, amenazado o excluido de manera injusta por razones deportivas, existen vías legales para defender sus derechos:
- Presentar una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
- Acudir al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
- Denunciar la conducta ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos o instancias deportivas.
- Solicitar apoyo legal especializado en derecho deportivo o constitucional.
¿Por qué debemos alzar la voz?
El caso de El Chaparro no es aislado. Muchos jóvenes talentos abandonan sus sueños por temor a represalias o porque no saben que la ley está de su lado. El deporte debe ser una vía para crecer, no una herramienta de control ni castigo.
Proteger el derecho de los menores a elegir libremente el equipo en el que quieren jugar no solo es una cuestión legal, sino una responsabilidad ética de toda la comunidad deportiva.
Ningún entrenador, liga ni institución tiene el derecho de impedirle a un menor practicar el deporte que desea o elegir el equipo que le ofrezca las mejores oportunidades. Si conoces un caso como el de El Chaparro, no guardes silencio.
Existen mecanismos legales para defender a nuestras infancias y garantizarles un desarrollo digno, libre y sin discriminación.
Preguntas Frecuentes
¿Pueden excluir a un menor por cambiar de equipo deportivo?
No. Ninguna liga, entrenador o institución puede impedirle a un menor practicar deporte con el equipo de su elección. Esto vulnera sus derechos constitucionales y tratados internacionales de los que México es parte.
¿Qué derechos protege la Constitución para los niños deportistas?
Los menores tienen derecho a no ser discriminados (Artículo 1), al sano desarrollo y esparcimiento (Artículo 4), y a ejercer cualquier actividad lícita (Artículo 5).
¿Qué hacer si mi hijo ha sido excluido injustamente?
Puedes presentar una queja ante la CNDH, acudir a SIPINNA, o contactar a un abogado especializado en derecho deportivo. También es posible solicitar apoyo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
¿Qué consecuencias legales puede haber para quienes bloquean a menores?
La exclusión arbitraria puede dar lugar a sanciones administrativas, denuncias por discriminación o incluso responsabilidades civiles, si se demuestra daño moral o afectación al desarrollo del menor.
¿Hay antecedentes de este tipo de casos en México?
Sí, uno de ellos es el caso de Héctor “El Chaparro”, un joven talento de Cancún que fue bloqueado por cambiar de equipo. Su historia evidencia la necesidad de visibilizar y denunciar estas prácticas.
Puede leer más sobre casos y Derechos Humanos en el Deporte dando CLICK AQUI.
¡Únete a la conversación! Comparte este artículo en tus redes sociales o comenta tu experiencia. Si necesitas asesoría legal especializada, contáctanos por WhatsApp al (998)820-7646 para proteger los derechos de tus hijos, los tuyos o los de tu equipo.
Leave a Reply