Huellas Dactilares para Constancia de Antecedentes Registrales

Huellas Dactilares para Constancia de Antecedentes Registrales

Descubre para qué son necesarias las huellas dactilares en el trámite de la Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR y cómo agilizan tu proceso migratorio.

Huellas Dactilares para Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR: ¿Por qué son necesarias?

La Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR es un documento fundamental para diversas gestiones legales y migratorias en México y en el extranjero. Para obtenerla, uno de los requisitos indispensables es la toma de huellas dactilares, un procedimiento que puede generar dudas sobre su finalidad y obligatoriedad.

En este artículo, te explicamos para qué son necesarias las huellas dactilares en este trámite y cómo influyen en la expedición de la constancia.

¿Qué es la Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR?

La Constancia de Antecedentes Registrales es un documento oficial expedido por la Fiscalía General de la República (FGR) que certifica si una persona cuenta o no con registros judiciales federales. Este documento es solicitado frecuentemente en trámites migratorios, laborales y legales, y es especialmente requerido para procesos como el trámite para Canadá, donde se debe demostrar la ausencia de antecedentes penales o judiciales federales.

Huellas Dactilares para Trámite de Canadá en México.

Obtener Constancia Antecedentes Registrales de FGR.

¿Para qué se utilizan las huellas dactilares en este trámite?

La toma de huellas dactilares es un paso obligatorio para la solicitud de la Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR. Su función principal es:

  • Verificar la identidad del solicitante con precisión, evitando suplantaciones o fraudes.
  • Confirmar que los datos biométricos coincidan con los registros judiciales existentes en la base de datos de la FGR.
  • Garantizar la seguridad y confiabilidad del documento emitido, ya que las huellas son únicas e irrepetibles para cada persona.

Este procedimiento es indispensable para que la Fiscalía pueda realizar una búsqueda exhaustiva y certera en sus archivos y emitir la constancia correspondiente.

Huellas Dactilares para la Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR (México)

Te ofrecemos la toma de huellas dactilares para solicitar el Certificado de la policía de México. Incluye:

– Dos juegos en un formato oficial que contienen:
– La impresión de los 10 dedos (rodadas y planas) tomadas con tinta negra.
– El nombre completo, la fecha de nacimiento y el sexo o género del solicitante.
– El nombre y la dirección de la agencia donde se tomaron las huellas dactilares en México.
– La firma del oficial que tomó las huellas dactilares y la firma del solicitante.

Contamos con oficina en CDMX y Cancún. Más de 6 años de experiencia nos respaldan.

✋🏽 Toma de huellas con tinta dactilar negra.
🇲🇽 Documento que nos certifica como oficiales para realizar el trámite.
📄 Documento que valida tu identidad.

Más información por WhatsApp al (998)820-7646 o dando click aquí

Toma de Huellas para Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR

Impresión de los 10 dedos (rodadas y planas) con tinta negra.

Proceso de toma de huellas dactilares para la Constancia de Antecedentes Registrales

¿Cómo se realiza la toma de huellas dactilares?

El solicitante debe presentar la documentación requerida y se le indicará el procedimiento para la toma de huellas. Este proceso se realiza de la siguiente manera:

  • Se toman impresiones rodadas y planas de los 10 dedos, generalmente con tinta negra.
  • Se registran dos juegos de huellas dactilares originales, sin tachaduras ni enmiendas.
  • El oficial encargado firma y certifica la autenticidad de las huellas tomadas.
  • El solicitante también debe firmar los formularios para validar el procedimiento.

Este paso es personal y obligatorio para quienes residan en México. Para personas en el extranjero, las huellas deben ser tomadas y enviadas conforme a los lineamientos establecidos por los consulados o embajadas mexicanas.

Importancia para trámites migratorios, especialmente para Canadá

En el caso del trámite para Canadá, la Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR es un requisito esencial para la visa o residencia. La autoridad canadiense exige que las huellas dactilares sean incluidas en la solicitud para asegurar que el solicitante no tenga antecedentes penales en México. Esto agiliza la revisión y aumenta la confiabilidad del proceso migratorio

¿Quiere conocer los requisitos para tramitar la Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR?

Preguntas Frecuentes

¿Es necesaria la toma de huellas dactilares?

Sí, es un requisito obligatorio para la emisión de la constancia de datos registrales, a diferencia de la constancia de antecedentes penales federales.

¿Puedo tramitar la constancia si vivo en el extranjero?

Sí, pero debes enviar la documentación original y carta poder a tu representante en México para que realice el trámite por ti. Debes acudir presencialmente para realizar la toma de huellas dactilares.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

La constancia se entrega en un plazo máximo de 10 días hábiles después de cumplir con todos los requisitos.

¿Para qué sirve esta constancia en trámites migratorios?

Es fundamental para procesos como el trámite para Canadá, ya que demuestra la ausencia de antecedentes penales federales en México.

¿Sirve para la visa canadiense?

Sí, Canadá exige este documento en procesos migratorios.

¿Necesitas tramitar tu Constancia de Antecedentes Registrales de la FGR para un trámite migratorio o legal? No dudes contactarnos y asegúrate de cumplir con la toma de huellas dactilares para un proceso seguro y confiable.

¡Únete a la conversación! Comparte este artículo en tus redes sociales o comenta tu experiencia. Si necesitas asesoría legal especializada, contáctanos por WhatsApp al (998)820-7646 para solicitar la cita de toma de huellas dactilares en México.

Fuentes confiables: Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, embajadas y consulados de México. Abril 17, 2025.